MARTES 26 NOV | MIÉRCOLES 27 NOV |
JUEVES 28 NOV |
VIERNES 29 NOV |
||
Mañana |
Inscripciones y café |
Café
|
Café
|
||
Mañana |
XXVI Cátedra UNESCO de Comunicación V Foro de Comunicación Confibercom
“Políticas, posgrados y publicaciones de comunicación” Lugar: Auditorio Jaime Hoyos, edificio 95. Hora: 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
IV Seminario Internacional de Folkcomunicacion “La comunicación de los marginados en las rupturas democráticas” Lugar: Auditorio Alfonso Quintana, edificio 20. Hora: 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
Laboratorio Creativo Pregrado Lugar: Salones Fernando Barón. Hora: 9:00 a. m. – 12:00 p. m. |
Auditorio Centro Javeriano de Formación Deportiva
Acto inaugural protocolario Hora: 9:00 a. m. Acto inaugural cultural Hora: 9:30 a. m.
Conferencia inaugural “Diseños y transiciones emergentes. Pensar el pluriverso y lo comunal” Panelista: Arturo Escobar Moderador: Juan Carlos Valencia Hora: 10:00 a. m.
Homenaje a Jesús Martín Barbero Panelistas: Immacolata Vassallo, Amparo Marroquín, Nilda Jacks. Moderador: Omar Rincón Hora: 11:30 a. m. |
Auditorio Centro Javeriano de Formación Deportiva
Panel 1: “Comunicación, violencias y transiciones desde Colombia” Panelistas: Jesús Abad Colorado, Cristina Rojas y Jorge Iván Bonilla. Moderador: Andrea Cadelo Hora: 9:00 a. m.
Conversatorio “Publicar en el mundo contemporáneo” Invitados: Immacolata Vassallo, Luis Ignacio Aguaded, Andrés Barrios y Carlos Barreneche. Moderador: Nicolás Morales Thomas Hora: 11:00 a. m. |
Auditorio Centro Javeriano de Formación Deportiva
Panel 2: “Comunicación, violencias y transiciones desde Iberoamérica” Panelistas: Cicilia Krohling Peruzzo, Manuel Chaparro y Nelson Costa Ribeiro. Moderador: Immacolata Vassallo Hora: 9:00 a. m.
Conversatorio “Entre la paz y la guerra. Reflexiones para la transición” Invitado: Humberto de la Calle Moderador: Germán Rey Hora: 10:30 a. m.
Acto protocolario de cierre Hora: 11:50 a. m.
Acto cultural de cierre Hora: 12:10 p. m. |
|
Mediodía | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | |
Tarde | XXVI Cátedra UNESCO de Comunicación V Foro de Comunicación Confibercom
“Políticas, posgrados y publicaciones de comunicación” Lugar: Auditorio Jaime Hoyos, edificio 95. Hora: 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
IV Seminario Internacional de Folkcomunicacion “La comunicación de los marginados en las rupturas democráticas” Lugar: Auditorio Alfonso Quintana, edificio 20. Hora: 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
Conversatorio “Creación de la red iberoamericana de prácticas universitarias” Lugar: Salón 103, edificio Fernando Barón. Hora: 2:00 p. m. – 6:00 p. m.
Laboratorio Creativo Pregrado Lugar: Auditorio Alfonso Quintana Hora: 2:00 a. m. – 5:00 p. m.
Reunión Coordinadores DTIs Ibercom Lugar: Salón 102, edificio Fernando Barón. Hora: 5:00 p. m.- 6:30 p. m.
Cóctel de bienvenida Ibercom Panelistas y coordinadores DTIs Hora: 7:00 p. m.
|
Divisiones Temáticas IBERCOM (DTIs)
Lugar: Edificio Fernando Barón y Edificio José Rafael Arboleda. Hora: 2:00 p. m. – 6:00 p. m. |
Divisiones Temáticas IBERCOM (DTIs)
Lugar: Edificio Fernando Barón y Edificio José Rafael Arboleda. Hora: 2:00 p. m. – 6:00 p. m.
Pedagogías políticas de América Latina Grupo de Trabajo CLACSO Comunicación, política y ciudadanía Lugar: Auditorio Marino Troncoso, edificio Fernando Barón. Hora: 6:00 p. m.
Feria de publicaciones Lugar: Auditorio Alfonso Quintana, edificio 20. Hora: 6:00 p. m.
Asamblea general Assibercom Lugar: Auditorio Alfonso Quintana, Sala A. Hora: 6:30 p. m. |
Divisiones Temáticas IBERCOM (DTIs)
Lugar: Edificio Fernando Barón y Edificio José Rafael Arboleda. Hora: 2:00 p. m. – 6:00 p. m.
|
|
Tarde |
|
DTIS
DTI |
Descripción |
Coordinadores |
|
1 | Epistemología, Teoría y Metodología | Explore los desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos que están formulando los nuevos territorios del conocimiento y los nuevos fenómenos de comunicación en un mundo en constante transformación. | MOISÉS LEMOS MARTINS. Universidade Do Minho, Portugal.
JOSÉ LUIS PIÑUEL-RAIGADA. Universidad Complutense de Madrid, España. RODRIGO GABRIOTI . Escuela Superior de Administración, Marketing y Comunicación, Brasil. RAÚL FUENTES NAVARRO. Universidad Jesuita de Guadalajara, México.
|
2 | Comunicación, Política y Economía Política | Desempeño del papel de las tecnologías y las nuevas experiencias en la democratización del espacio de los medios, sus usos sociales y el derecho a la apropiación del espacio para diferentes prácticas de comunicación y expresión, junto con la configuración de nuevas esferas de participación. | FRANCISCO SIERRA CABALLERO Universidad de Sevilla, Espanha.
ADILSON VAZ CABRAL. Universidade Federal Fluminense, Brasil. NELSON COSTA RIBEIRO. Universidade Católica Portuguesa, Portugal. DANIEL GUILLERMO VALENCIA NIETO. Pontificia Universidad Javeriana, Colômbia.
|
3 | Comunicación y Ciudadanía | Discute los procesos de democratización comunicativa, la resistencia cultural a las hegemonías comunicativas, los estereotipos de los grupos sociales, la acción comunicativa en los movimientos sociales y la apropiación de la comunicación en la otredad y la diversidad. | CARLOS MAURICIO ARROYO GONCALVES. Universidad Católica Boliviana San Pablo, Bolívia.
CICILIA MARIA KROHLING PERUZZO. Universidade Anhembi Morumbi e Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil. CARLOS ARROYO. Universida Católica Boliviana San Pablo, Bolivia. JUAN CARLOS CEBALLOS SEPÚLVEDA. Universidad Pontificia Bolivariana, Colômbia.
|
4 | Educomunicación |
Trata los proyectos educomunicativos como herramientas de transformación social y dinamización comunitaria, procesos de adquisición de habilidades comunicativas desde una perspectiva crítica, metodologías de intervención y aprendizaje significativo y nuevas tecnologías e inteligencias múltiples.
|
ADILSON ODAIR CITELLI. Universidade de São Paulo, Brasil.
LUCIA CASTELLON AGUAYO. Universidad Mayor, Chile. ANDRÉS KOGAN. Observatorio Plurinacional de Aguas, Chile. IGNACIO AGUADED-GOMEZ. Universidad de Huelva, España. |
5 | Comunicación e Identidades Culturales | Analiza las relaciones entre los medios, la cultura en la que operan y las formaciones de identidad en su multidimensionalidad. Los enfoques metodológicos y teóricos innovadores de esta tríada son privilegiados, al igual que las representaciones e identidades en la cultura de los medios y la cibercultura. | GISELA GRANGEIRO DA SILVA CASTRO. Escola Superior de Propaganda e Marketing, Brasil.
JOÃO FREIRE FILHO. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. LIRIAN SIFUENTES. Pontificia Universidade Catolica do Rio Grande do Sul, Brasil. JORGE IVÁN JARAMILLO HINCAPIÉ. Universidad Central, Colombia.
|
6 | Comunicación y Cultura Digital | Se centra en la comunicación medida por computadoras (CMC) y sus efectos en la industria de la comunicación y la diversidad de la cultura contemporánea. Revisa la forma en que los medios digitales desafían la comunicación. Preocupación por contribuir a la construcción de una cultura de investigación en el área de medios digitales en el espacio iberoamericano. | EUGÊNIO RONDINI TRIVINHO. Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil.
ANDRÉS LOMBANA. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. CARLA SUZANA MOITEIRO GANITO AFONSO. Universidade Católica Portuguesa, Portugal. MIGUEL EZEQUIEL BADILLO MENDOZA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colômbia.
|
7 | Discursos y Estéticas de la Comunicación |
Analiza la intersección entre las teorías del lenguaje y las teorías estéticas, contribuyendo a la reflexión y la crítica de las manifestaciones discursivas y expresivas de la cultura contemporánea, tanto en trabajos teóricos como analíticos. Incluye estudios teóricos, lectura y análisis crítico de lenguajes y estética, mensajes, productos, procesos, mediaciones e interacciones socioculturales.
|
ANA CLAUDIA MEI ALVES DE OLIVEIRA. Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil.
MANUEL CHAPARRO. Universidad de Málaga, España. LUÍS MAURO SÁ MARTINO. Cásper Líbero, Brasil. POLINA GOLOVÁTINA-MORA. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
|
8 | Recepción y Consumo de la Comunicación |
Trabaja en los diferentes enfoques de recepción y consumo en trabajos teórico-críticos, discusiones metodológicas y estudios empíricos. Alienta el trabajo que cruza las disciplinas tradicionales y las fronteras entre los “viejos medios” y los “nuevos medios”, entre la comunicación masiva, grupal, interpersonal y virtual; entre contenido / producción y audiencia / recepción.
|
JIANI ADRIANA BONIN. Universidade do Vale do Rio Dos Sinos, Brasil.
ENEUS TRINDADE BARRETO FILHO. Universidade de São Paulo, Brasil. ADRIANA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ. Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
|
9 | Estudios de la Comunicación Organizacional | Incluye los fenómenos comunicacionales que se manifiestan en el entorno organizacional y en la constitución comunicativa de las organizaciones. Incluye relaciones públicas, comunicación estratégica y cultura organizacional e intercultural. | NUNO MANUEL COELHO DE GOULART BRANDÃO. Universidade Católica Portuguesa, Portugal.
CLEUSA MARIA ANDRADE SCROFERNEKER. Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil. VERÓNICA ISABEL SUESCÚN RAMÍREZ. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
|
10 | Comunicación Audiovisual |
Reflexionar sobre los medios audiovisuales, incluidos los aspectos históricos, teóricos y metodológicos. El lenguaje, las técnicas, la historia, las cuestiones éticas. Incluye debates sobre los medios y los campos tradicionalmente clasificados como audiovisuales: cine, radio, televisión y fotografía, profundizando sus transformaciones con tecnologías digitales y móviles.
|
SANDRA FISCHER. Universidade Tuiuti, Brasil.
LARISSA LEDA FONSECA. Universidade Federale do Maranhao, Brasil. EDUARDO CINTRA TORRES. Universidade Católica Portuguesa, Portugal MARIA URBANCZYK. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
|
11 | Estudos de periodismo |
Su objetivo principal es promover la investigación sobre factores ocupacionales, regulatorios, éticos, tecnológicos, políticos, comerciales, culturales y educativos. en periodismo | MOZAHIR SALOMÃO BRUCK. Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais, Brasil.
ROSELI FIGARO. Universidade de São Paulo, Brasil. KARINA OLARTE. ABOIC / Universidad Católica Boliviana, Bolivia. BEATRIZ ELENA MARÍN OCHOA. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
|
12 | Historia de la Comunicación y los medios |
Es el estudio histórico de transmisores, soportes, receptores y mensajes de comunicación en cualquiera de sus dimensiones. Las transformaciones históricas de los grandes modelos comunicacionales y la dinámica de interacción entre los medios, las fuentes y el público. | MARIALVA CARLOS BARBOSA. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.
EDUARDO GUTIERREZ. Pontificia Universidad Javeriana, Colômbia. LUÍS HUMBERTO JARDIM MARCOS. Instituto Universitário da Maia, Portugal JULIO EDUARDO BENAVIDES CAMPOS. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Colombia.
|
13 | Folkcomunicación | Estudia los procesos comunicacionales mediante los cuales las manifestaciones de la cultura popular se expanden, socializan, coexisten y sufren modificaciones debido a la influencia de la comunicación masiva e industrializada. | CRISTINA SCHMIDT SILVA. Universidade de Mogi das Cruzes, Brasil.
CRISTIAN YÁÑEZ AGUILAR. Universidad Austral de Chile, Chile. MARIA ÉRICA DE OLIVEIRA LIMA. Universidade Federal do Ceará, Brasil. JUAN RAMOS MARTÍN. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
|